Quiste mesentérico
Quiste mesentéricos hacen referencia a una patología benigna, son quistes de contenido líquido seroso presentan una baja incidencia , por lo general pueden encontrarse en cualquier zona del mesenterio desde el duodeno hasta el colon recto, siendo un sitio comúnmente afectado el intestino delgado. Fue descrito por primera vez en el año 1507 y en el año 1880 el Dr. Tillaux fue el primer cirujano en extirpar un quiste mesentérico de forma exitosa. Su incidencia es entre el 1/100.000 a 1/250.000 de admisiones de hospital
Método de diagnóstico
Debido a que se trata de una patología infrecuente y que no cuenta con síntomas y signos específicos el hallazgo en algunos casos es incidental. Ante la sospecha de un quiste mesentérico utilizamos los estudios por imágenes siendo la ecográfia el método de diagnóstico de elección, ya que permite saber si es una masa sólida o quística, si es lobulada o multilobulada. El TAC es de utilidad para determinar el tamaño y el origen del tumor y la relación que este tiene con los órganos adyacentes o identificar calcificaciones de las paredes del mismo. La interpretación de las imágenes es de suma importancia para determinar un diagnóstico certero.
Tratamiento.
El tratamiento de los quistes mesentéricos debe realizarse ante la presencia de sintomatología o cuando causan complicaciones. El tratamiento de elección es la resección completa del quiste aunque también puede realizarse por laparoscopia. Es de vital importancia la valoración del tamaño del quiste, la localización precisa donde este se encuentre y las relaciones que este tiene con las estructuras adyacentes. Otras opciones de tratamiento son la enucleación del quiste y el drenaje; aunque no es tan recomendado debido al porcentaje de recurrencia e infección que se presenta. En pocas ocasiones el mesenterio adyacente puede estar adherido al quiste, en este caso es necesario realizar una resección intestinal segmentaria.
Diagnósticos diferenciales
- Quistes ováricos.
- Quistes pancreáticos.
- Quistes renales o esplénicos.
- Mesenteritis esclerosante.
- Quiste del colédoco.
- Quistes hidatídicos.
- Absceso apendicular.
No hay comentarios.: